Se presenta la evaluación de las interacciones sociales que se generan entre los profesionales de atención directa y los usuarios de una institución para personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar.. También se comparan tres variables de estos usuarios como son la edad de desarrollo, las conductas problema y el uso de silla de ruedas. Se hace especial hincapie en las frecuencias totales y positivas de las relaciones. En cuanto a los resultados obtenidos, estos indican que el mayor número de interacciones observadas tienen un carácter neutro y la distribución por sujeto, tanto de las totales como de las positivas, es muy variable; todo lo cual es coherente con la bibliografía consultada. En referencia a las variables personales de los usuarios hemos hallado que la única estadísticamente significativa ha sido la de usar / no usar silla de ruedas; mientras que en las otras dos, las diferencias calculadas no son significativas.
La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con las personas con discapacidad
El objeto del presente artículo es el análisis de la actuación de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social en relación con las personas