Estudio sobre las relaciones de colaboración entre profesionales y familias de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA): la perspectiva de los profesionales

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Estudio sobre las relaciones de colaboración entre profesionales y familias de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA): la perspectiva de los profesionales

Resumen

Los modelos actuales de intervención centrada en la familia de personas con discapacidad destacan la importancia de establecer una buena relación de colaboración entre profesionales y familias. El estudio que presentamos se centra en las valoraciones de los profesionales sobre las relaciones de colaboración en el ámbito de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Tiene como objetivo examinar los factores que promueven relaciones de colaboración eficaces. Para la obtención de los datos se elaboró un cuestionario específico para esta investigación compuesto por tres dimensiones que están centradas en: a) la relación profesional-familia; b) la relación profesional-persona con TEA; y c) el perfil personal profesional. Cincuenta y ocho profesionales en el campo de los TEA participaron en el estudio y se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos. Los resultados obtenidos nos informan sobre cuáles son los indicadores o factores más relevantes que componen cada una de las dimensiones. También nos aportan información sobre los facilitadores o conductas que ayudan a desarrollar dichos indicadores. En la discusión se presentan posibles orientaciones prácticas para promover relaciones colaborativas exitosas con las familias.

Resumen realizado por los autores recogido de la publicación.

Publicación

ESPAÑA:
Siglo Cero;,
2014

ISBN

Descripción física

19-56

Autor/es

  • Pozo Cabanillas, P.(aut.)

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones