Objetivos. Las algias vertebrales son un problema de salud que ocasiona un alto coste socio-económico. Su fisiopatología aún no está muy clara y muchos pacientes son derivados a la Atención Especializada cuando no se obtiene una mejoría suficiente. La estabilometría permite la valoración de la insuficiencia postural. El objetivo de este estudio es comprobar la relación entre distintas variables estabilométricas y la Calidad de Vida de los pacientes afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. raquialgias.
Material y métodos. Para el estudio se seleccionaron 20 pacientes que presentaban dolor en más de un segmento raquídeo durante el último año. La variable dependiente fue la Calidad de Vida medida con la escala de Roland-Morris. Como variables independientes se tomaron las derivadas del análisis estabilométrico y de la huella plantar. Para hallar las relaciones se utilizaron el Coeficiente de Correlación de Pearson y de Spearman así como un modelo de Regresión Lineal Múltiple.
Resultados. La Calidad de Vida presentó un Coeficiente de Correlación de Spearman de 0,496 (p = 0,026) con la Superficie con ojos cerrados y gomaespuma bajo los pies, un Coeficiente de Correlación de Pearson de 0,484 (p = 0,031) con la asimetría en la presión plantar y una correlación no significativa con el Cociente Total de 0,354 (p = 0,126). El modelo de regresión lineal múltiple construido explicó el 38,7 % de la varianza de la variable dependiente (p = 0,012).
Conclusiones. Los datos de estudio apoyan la hipótesis de una relación positiva entre la afectación de la estabilidad y el empeoramiento de la Calidad de Vida en pacientes afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. algias vertebrales
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo