Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad compleja clínica y etiológicamente que a pesar de la combinación de diferentes factores genéticos y ambientales se presenta con una sintomatología similar. Numerosos estudios han intentado establecer diferencias clínicas entre enfermos esquizofrénicos con antecedentes familiares y sin antecedentes llegando a resultados poco concluyentes. El objetivo de nuestro estudio es el de establecer diferencias clínicas entre la esquizofrenia familiar y la esporádica utilizando grupos homogéneos a través de criterios de selección estrictos.
Material y Método: Se estudió una serie consecutiva de 148 pacientes diagnosticados de Esquizofrenia o Trastorno Esquizoafectivo según criterios DSM-IV, que se clasificaron en Esquizofrenia Familiar o Esporádica según la presencia o no de antecedentes familiares. Obteniéndose una muestra final de 25 pacientes con Esquizofrenia familiar, 30 con Esquizofrenia esporádica y descartándose 93 pacientes que no cumplían criterios de uno ni otro grupo. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, historia de factores de riesgo pre y perinatales e historia familiar de enfermedades psiquiátricas, y se realizó un análisis comparativo de las variables recogidas entre los dos grupos.
Resultados: La esquizofrenia familiar se asoció a mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, a la adquisición de un nivel educativo más bajo y a una mayor puntuación de sintomatología negativa, en periodo de estabilidad clínica, medida por la PANS.
Conclusiones: El estudio muestra que existen diferencias clínicas entre los enfermos afectos de esquizofrenia según la presencia o no de antecedentes familiares. Además los resultados van a favor de que la utilización de muestras homogéneas puede ser una metodología fiable para establecer estas diferencias clínicas.
Resumen tomado del artículo