El objetivo es identificar y comparar el comportamiento del esguince lumbar por accidente de trabajo en los trabajadores de la industria química y el resto de actividades económicas. Revisándose 97.843 casos durante 1995-1997 se analizó: tipo de riesgo, edad, sexo, ocupación, antigüedad laboral, hora del accidente, actividad económica, tipo de jornada, incapacidad temporal e incapacidad permanente parcial (IPP), causa externa, acto inseguro. El tiempo de resolución promedio por caso fue de 21 a 24 días y la tasa de incapacidad permanente parcial disminuyó de 7,2 a 5,1/1.000 esguinces lumbares de trabajo, respectivamente. Hay diferencias significativas en la incidencia de casos de estas poblaciones (p < 0,001), así como entre los días de incapacidad por caso en los años de 1995 (p < 0,001), 1996 (p < 0,001) y 1997 (p < 0,001). Al analizar el puesto de ayudante general contra otros puestos de trabajo se encontraron diferencias con un RR de 2,1 (p < 0,001).
_x000D_
Los trabajadores que realizan esfuerzos físicos y movimientos vigorosos contra los que no lo realizan de las poblaciones estudiadas presentan un RR de 2,03 (p < 0,001). Se concluye que las medidas preventivas y de manejo médico que se han establecido en ambas poblaciones en el período 1995-1997 no han generado disminución significativa de la incidencia, tiempo de evolución e incapacidad permanente parcial de este problema de salud.
_x000D_
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo