Objetivos: Medir la frecuencia y distribución de las enfermedades profesionales en la Comunidad de Madrid (CM) en el período 1980-1996 a partir de las fuentes de información oficiales.
Procedúnientos básicos empleados: La información sobre la magnitud de estas enfermedades procede de¡ Anuario de Estadísticas Laborales y Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la CM y sobre la población ocupada, de la Encuesta de Población Activa. Se ha calculado la frecuencia absoluta acumulada y las tasas crudas y ajustadas de enfermedades profesionales por cada 100.000 personas ocupadas.Hallazgos principales: En total se declararon 5.020 enfermedades profesionales, 74% con baja laboral. La tasa cruda acumulada es de 340,09 por 100.000 ocupados (IC95% = 337,84-342,35) y la tasa estandarizada de 721,31 (IC95% = 718,02-724,59). El sector industria es el que registra mayor número y tasa cruda de enfermedades. El valor absoluto y las tasas crudas por sectores han aumentado especialmente en los últimos años. La enfermedad más declarada es el ezcema de contacto. Sin embargo, las cifras totales de enfermedades profesionales representan una infraestimación de la magnitud de¡ problema, debido a las deficiencias de¡ sistema de información sanitaria.
Conclusiones: La morbilidad profesional en la CM es inferior a la de¡ resto de España excepto en la construcción. El actual sistema de información de enfermedades profesionales tiene deficiencias importantes.
Demographic assessment of Down syndrome: A systematic review
El objetivo de este estudio es evaluar la evidencia sobre la transformación demográfica de la población con síndrome de Down, con un enfoque específico