El significado patogénico de la inflamación en la esclerosis múltiple

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > El significado patogénico de la inflamación en la esclerosis múltiple

Resumen

Introducción. La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por la presencia en el sistema nervioso central (SNC) de infiltrados inflamatorios perivasculares que contienen células T y B autorreactivas así como macrófagos activados; ello indica que la EM es una enfermedad desmielinizante inflamatoria crónica circunscrita al SNC, en la cual la célula efectora última es el macrófago activado.

Desarrollo. El proceso inflamatorio que da lugar a lesiones desmielinizantes y pérdida axonal se mantiene debido a la actividad de citoquinas pro-inflamatorias que modulan a diferentes niveles el proceso patogénico que subyace a la EM. Las citoquinas pueden: 1. Mantener el proceso putativo inflamatorio en los límites del SNC, lo cual conduce al desarrollo de células T específicas para la mielina; 2. Activar células T circulantes específicas para la mielina y configurar su ‘repertorio’ (patrones de Th1 frente a Th2); 3. Inducir el reclutamiento desde la periferia, por el SNC, de células T no específicas para antígenos y de células efectoras mielinotóxicas (monocitos/macrófagos), y 4. Causar oligodendrotoxicidad (factor de necrosis tumoral alfa) o inducir la secreción de sustancias mielinotóxicas. El presente artículo se concentrará en los mecanismos que mantienen la actividad de citoquinas proinflamatorias en la patogenia de la EM.

Resumen tomado de la revista

Publicación

ESPAÑA:
Revista de Neurología,
2000

ISBN

Descripción física

1213-1217

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones