Las posibilidades de desplazamiento autónomo de las personas ciegas están sujetas a la construcción de un mapa cognitivo espacial de su propio entorno. Para enseñar y mejorar tal habilidad cognitiva se han ideado diversos y novedosos enfoques tecnológicos. En este artículo se presentan métodos de navegación virtual basados en audio, y centrados en los propios usuarios, instrumentados mediante juegos de ordenador. La naturaleza inmersiva, participativa y altamente interactiva del software hace viable la creación de representaciones mentales espaciales que pueden transferirse a las tareas de desplazamiento en el mundo real y, adicionalmente, promover las habilidades creativas para la resolución de problemas. El desplazamiento con entornos virtuales actúa también como plataforma de verificación y fácil seguimiento para recopilar mediciones cuantificables y monitorizar el aprendizaje. La combinación de esta tecnología con la investigación en neurociencia puede emplearse para investigar los mecanismos del cerebro relacionados con el procesamiento sensorial, en ausencia de la visión.
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo