Desarrollo y validación de la versión corta de la Escala de Funcionamiento Social en esquizofrenia para su uso en la práctica clínica

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Desarrollo y validación de la versión corta de la Escala de Funcionamiento Social en esquizofrenia para su uso en la práctica clínica

Resumen

Introducción. La Social Functioning Scale (SFS) fue diseñada para evaluar el funcionamiento social de pacientes esquizofrénicos. Su longitud puede ser una dificultad para su uso clínico. El objetivo del trabajo fue desarrollar y validar una versión corta de la escala SFS.

Métodos. Se analizaron los datos de 445 pacientes con esquizofrenia que provenían de dos estudios, un ensayo clínico (n = 250) y un estudio observacional (n = 195). Las dos muestras se combinaron para dividirlas posteriormente en dos submuestras aleatorizadas. La primera (n=223) fue analizada para reducir los ítems utilizando criterios psicométricos clásicos, modernos (teoría de respuesta al ítem) y clinimétricos. La versión corta obtenida fue validada en la segunda submuestra (n=222), estimando su asociación con la Escala Visual Analógica (EVA EQ-5D) y con la Impresión Clínica Global (ICG) y comparándola con la asociación de la versión larga.

Resultados. Los 78 ítems originales se redujeron inicialmente a 19 y a 13 (criterios psicométricos clásicos y modernos, respectivamente) y finalmente a 15, al añadir 2 ítems relacionados con la «capacidad de empleo» (criterio clinimétrico). La versión corta de la SFS no contiene subdimensiones. El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0,76. La correlación de la versión corta con la EVA-EQ y la ICG resultó semejante o superior (0,46 y -0,42, respectivamente) a la de la versión original larga. El área bajo la curva ROC (AUC) mostró una capacidad discriminativa prácticamente idéntica para ambas versiones de la SFS (AUC: 0,74 para la original y 0,73 para la corta) respecto a la escala ICG.

Conclusiones. La versión corta de la SFS es fiable y válida, por lo que podría ser útil para la práctica clínica habitual.

Resumen tomado del artículo

Publicación

ESPAÑA:
Actas españolas de psiquiatría,
2008

ISBN

Descripción física

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones