Déficit neuropsicológicos en la hidrocefalia crónica del adulto: Definición y recomendaciones para su diagnóstico

SID > Fuentes Documentales > Publicaciones Periódicas > Artículos de Revistas > Déficit neuropsicológicos en la hidrocefalia crónica del adulto: Definición y recomendaciones para su diagnóstico

Resumen

En 1965, Hakim y Adams publican la descripción clínica de un nuevo síndrome, la hidrocefalia “normotensiva” o hidrocefalia crónica del adulto (HCA), caracterizado por alteración de la marcha acompañada de deterioro cognitivo y de trastorno en el control de los esfínteres, junto con la presencia de dilatación ventricular. Los pacientes con HCA presentan un patrón de deterioro neuropsicológico fronto-subcortical. La presencia de signos corticales sugiere la existencia de una demencia añadida. Esta situación puede explicar la amplia variación existente en la gravedad y tipo de déficit cognitivos presentados por los pacientes con HCA antes y después del tratamiento quirúrgico.

El tratamiento quirúrgico de la HCA puede revertir o al menos reducir la sintomatología que presentan estos pacientes. Sin embargo, hay una gran heterogeneidad en los resultados tras el tratamiento que ha sido principalmente atribuida a los criterios de selección de los pacientes. Por este motivo y por los posibles riesgos que acompañan a la cirugía, existe abundante literatura que pretende encontrar o mejorar los instrumentos diagnósticos.

En este artículo se hace una revisión de la investigación existente en torno a los déficit neuropsicológicos que presentan los pacientes con una HCA y sus métodos diagnósticos.

Resumen tomado del artículo

Publicación

ESPAÑA:
Anales de Psicología,
2004

ISBN

Descripción física

289-302

Serie

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones