Objetivo. Describir la situación socioambiental e identificar los problemas de salud y la capacidad funcional y mental de los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar. en la comunidad.
Diseño. Estudio observacional transversal mediante encuesta.
Pacientes. Un total de 228 ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar. no institucionalizados mayores de 71 años. Emplazamiento. Área de salud de Cáceres. Mediciones principales. Cuestionario sobre datos sociodemográficos, principales enfermedades, valoración social (escala de Gijón), valoración funcional (escala de Barthel y de Lawnton y Brody), valoración mental (test de Pfeiffer), problemas geriátricos y visitas de los profesionales sanitarios.
Resultados. De las 228 personas de la muestra, el 67% es mujer y la media de edad de 79 años. La comorbilidad, presente en más del 70 % de los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar., se relaciona significativamente con la polimedicación, las caídas, los ingresos hospitalarios, la depresión y el insomnio. La situación sociofamiliar más frecuente es la de la persona que vive con su pareja (38,3%; IC, 6,31) o con sus hijos, en una vivienda con barreras arquitectónicas (43,0%; IC, 6,43) y con buena relación con el entorno social (61,0%; IC, 6,33). El test de Barthel se relaciona significativamente con todos los problemas geriátricos declarados. El test de Pfeiffer se relaciona con las caídas (t = 3,10; p = 0,00214), con los problemas de oído (t = 1,98; p = 0,048), con la incontinencia (t = 3,59; p = 0,0040) y el estreñimiento (t = 2,64; p = 0,0086). El test de Lawton-Brody se relaciona, en las mujeres, con las caídas (t = 4,27; p = 0,00034), con los ingresos (t = 2,02; p = 0,044), con el estreñimiento y con los problemas de visión y oído; en los varones se relaciona con la depresión y la incontinencia.
Conclusiones. Los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar. del área de salud de Cáceres presentan una buena capacidad funcional para las actividades básicas de la vida diaria, menor capacidad para las actividades instrumentales y una elevada comorbilidad.
Información recogida de DIALNET (portal de difusión de la producción científica hispana)