La artroplastia de rodilla es una cirugía bastante común en la actualidad, permitiendo conseguir un aumento de la capacidad funcional del individuo, así como una disminución del dolor. A pesar de la evolución de los procedimientos quirúrgicos y de los materiales empleados, se producen ciertas complicaciones postoperatorias. Dentro de estas complicaciones, destaca la presencia de dolor, debido a su influencia, tanto en la recuperación funcional del paciente, como en el tratamiento de fisioterapia.
El objetivo del presente estudio es establecer una posible relación entre la cirugía artroplástica de rodilla y la activación de puntos gatillo miofasciales (PGM), como responsables de dicho dolor. Para ello, se ha iniciado un estudio, del cual se presentan valores preliminares. En cada paciente se han realizado tres valoraciones, a los cinco, quince y treinta días del postoperatorio, en las cuales se han explorado los siguientes PGM: vasto interno (1 y 2), vasto externo (1 y 2), poplíteo y gemelos (3 y 4). De la muestra actual de 9 pacientes, un 66,7 % de los mismos han presentado, en alguna de las valoraciones, activación de uno o varios PGM. Los PGM que se han activado con más frecuencia han sido poplíteo y gemelos (3 y 4). También hay que señalar la posible relación del flexo de rodilla con dicha activación, ya que el 100 % de los pacientes con flexo, presentaron activación de varios PGM.
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo