Introducción. El objetivo del presente estudio es analizar el funcionamiento del Servicio de Valoración Funcional de Asepeyo Sant Cugat y su repercusión en la gestión de la incapacidad temporal (IT) por dolor lumbar.
Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en el que se recopilaron los datos de bajas laborales por lumbalgia común en Asepeyo Cataluña en 2004 y 2005. Se compararon los periodos de IT promedio entre los pacientes a quienes se realizó la valoración funcional (Grupo I) y quienes siguieron un proceso estándar (Grupo II). Se estudió la correlación entre el resultado de la prueba funcional y el periodo de baja posterior. Se estimó el ahorro económico obtenido tras la instalación del Laboratorio de Valoración Funcional en 2005.
Resultados. El periodo de baja medio se reduce tras la valoración funcional (p < 0,001) en contingencias profesionales (CP) y contingencias comunes (CC). La duración media de las bajas de larga duración por CP es 69 días inferior en el Grupo I frente al Grupo II. La reducción en CC es de 117 días. El ahorro anual estimado en costes por compensación de días de IT alcanzaría los 236.261 ¿. Un protocolo que incluyese la valoración funcional de lumbalgias en bajas superiores a 50 días podría suponer un ahorro anual de más de 350.000.
Conclusiones. Los resultados muestran una importante reducción de los periodos de baja promedio tras la puesta en funcionamiento del Servicio de Valoración Funcional de Asepeyo Sant Cugat. Esta reducción supone un considerable ahorro en los costes por compensación de días de baja laboral.
Resumen recogido de la revista