Se exponen y analizan las consecuencias del daño cerebral traumático, así como las principales alteraciones cognitivas que tienen lugar tras un daño cerebral adquirido (DCA), especialmente los déficits visuales, atencionales y perceptivos. Se describen el papel de la neuropsicología en el proceso rehabilitador tras una lesión adquirida y los distintos abordajes de intervención que, desde esta disciplina, se llevan a cabo para paliar el impacto de los déficits descritos. Finalmente se refieren las características distintivas que el daño cerebral adquirido infantil tiene, tanto en el desarrollo de las habilidades cognitivas como durante el proceso evaluador y en la intervención a largo plazo. La intervención precoz y el seguimiento a largo plazo son dos factores imprescindibles a tener en cuenta en población infantil.
Resumen realizado por el/los autores recogido del propio artículo