Resultados de búsqueda

Discapacidad

Filtrar por sección

Filtrar por áreas temáticas

Filtrar por tipo de discapacidad

Filtrar por ámbito geográfico

08/11/2018
Documentación

Objetivo: Estudiar la permanencia (“tracking”) en los diferentes niveles de riesgo de la tensión arterial, de los niveles de lípidos y lipoproteínas y del índice de masa corporal, tras 6 años de seguimiento en la población infanto-juvenil de Navarra. Diseño: Estudio de seguimiento mediante cortes sucesivos (1987 y 1993) en una subcohorte de niños y […]

08/11/2018
Documentación

Se analiza el perfil lipírico de 2.150 de 2 a 16 años de la provincia de Cáceres (8 zonas) muestra representativa para un n.c. del 95% y una precisión del 2%. Los parámetros analizados son: colesterol total, triglicéridos, c-hdl (metodo enzimatico). apos a y b (inmunoturbidimetria), c-ldl por friedewald, y cocientes ct/hdl y ldl/hrl; en […]

08/11/2018
Documentación

La prevalencia de la obesidad está aumentando en niños y jóvenes en las sociedades desarrolladas. Con frecuencia este sobrepeso se asocia a otras manifestaciones del llamado Síndrome Metabólico (diabetes tipo 2, intolerancia a la glucosa, incremento en la presión arterial y alteraciones lipídicas como un descenso en el c-HDL). Aunque no pueden descartarse los factores […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV): hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia (HCL), obesidad y antecedentes familiares de riesgo cardiovascular, en los niños y adolescentes de la Zona de Salud de Ocaña (Toledo). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio epidemiológico descriptivo transversal. La población la formaron niños y adolescentes entre 4 y 14 años. Se […]

08/11/2018
Documentación

El estudio se realiza 115 estudiantes de Medicina, sin enfermedad conocida, con una edad media de 22 años, a los que se determina de forma transversal lipidograma (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, fosfolípidos, apolipoproteína A, apolipoproteína B y lipoproteían(a)), hemogama y bioquímica rutinaria, VSG, fibrinógeno y ácido úrico. También se realizó encuesta clínica con antecedentes […]

08/11/2018
Documentación

Se trata de un estudio poblacional de amplia cobertura geográfica que analiza una muestra de 1255 niños en edad prepuberal en cuatro ciudades españolas con diferente mortalidad cardiovascular. Hoy conocemos que la aterosclerosis comienza en la edad infantil y que los factores de riesgo a esta edad pueden condicionar la aparición de la enfermedad cardiovascular […]

08/11/2018
Documentación

Actualmente se reconoce y acepta la naturaleza multicausal de la anorexia nerviosa (AN), es por ello que, la investigación que presentamos pretende conexionar la psicología con la educación, y más concretamente con la Educación Física, dado el interés que la práctica de ejercicio físico (EF) para perder peso presenta entre el alumnado de educación secundaria […]

08/11/2018
Documentación

El objetivo de esta guía realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es recordar a la población las medidas que deben tomar para evitar situaciones que pueden poner en riesgo su salud y animar a adoptar una conducta segura para disfrutar de las actividades en el agua durante el verano.

08/11/2018
Documentación

La incidencia de la epilepsia es más alta en las edades tempranas de la vida y, durante la niñez, los síndromes epilépticos benignos tienen una prevalencia claramente superior a la de las epilepsias intratables. Este libro ofrece una oportuna y magistral descripción de los aspectos clínicos y electro-fisiológicos de las epilepsias benignas en lactantes, niños […]