Resultados de búsqueda

Discapacidad

Filtrar por sección

Filtrar por áreas temáticas

Filtrar por tipo de discapacidad

Filtrar por ámbito geográfico

08/11/2018
Documentación

La diabetes es una de las enfermedades crónicas que más repercusiones clínicas, sociales y económicas comporta. Su prevalencia está en progresión y es considerada como una de las epidemias del siglo XXI. La diabetes tipo 2 (DM2) constituye el 90% de los casos de diabetes. Es una enfermedad del metabolismo de los carbohidratos, pero también […]

08/11/2018
Documentación

Estudio epidemiológico transversal llevado a cabo sobre la población del Área Sanitaria Oeste de la provincia de Valladolid, correspondiente al Hospital Universitario del Río Hortega, en el que se han abordado los siguientes aspectos: 1- Prevalencia de diabetes mellitus, conocida y no conocida, bruta y ajustada a población estándar de Segi. Se trata de uno […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Los objetivos del estudio fueron: 1,- Conocer los factores de riesgo cardiovascular más prevelantes en los sujetos con CI de nuestra Comunidad.2,- Estudiar las diferencias tensionales, antropométricas y bioquímicas entre casos y controles.3,- Estudiar la asociación entre los diferentes genotipos del polimorfismo I/D del gen de la ECA y la CI.4,- Estudiar la asociación […]

08/11/2018
Documentación

Canarias es la comunidad autónoma española con mayor riesgo de muerte por enfermedad isquémica del corazón. Se realizó un estudio epidemiológico observacional analítico, de ámbito regional, de casos y controles. Se estudió un total de 236 individuos residentes habituales en Canarias, 118 casos (sujetos hipercolesterolémicos) y 118 controles poblacionales (no hipercolesterolémicos), emparejados por edad y […]

08/11/2018
Documentación

La importancia relativa de las componentes de la presión arterial (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y presión del pulso) en el riesgo cardiovascular está siendo debatida en la actualidad. Uno de los objetivos de este trabajo es evaluar el efecto conjunto de las componentes de la presión arterial en la mortalidad total y cardiovascular […]

08/11/2018
Documentación

Hipotesis: La mortalidad cardiovascular en la comunidad Valenciana es superior que la media Española. La población debe tener una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, con frecuencia desconocidos, y especialmente insulinorresistencia (IR) por lo que es necesario aplicar programas intensivos para detectarlos y disminuir el riesgo cardiovascular. Objetivos: Conocer la prevalencia y asociacion de […]

08/11/2018
Documentación

Se llevó a cabo un estudio en población laboral de Valencia de ambos sexos con edades comprendidas entre los 21 y 67 años. Los objetivos fueron caracterizar los estilos de vida de la población seleccionada, obtener el patrón de consumo de alimentos, conocer la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (hipertensión, […]

08/11/2018
Documentación

Objetivos.- Determinar las causas mayores de morbi-mortalidad, genotipo de apolipoproteina E y su relación con el estado cognitivo en una población anciana. Material y Métodos.- Se eligieron aleatoriamente 213 personas de un censo de 600 personas mayores de 65 años. Se realizó historia clínica y exploración física. Analítica general, función tiroidea, serología de lúes, lípidos […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS: 1.- Conocer la prevalencia del hábito tabáquico en la población, mayor de 20 años, del Municipio de Albatera (Alicante). 2.- Detectar y analizar las características epidemiológicas de la población fumadora de dicha localidad. 3.- Correlacionar el hábito tabáquico con otros factores de riesgo cardiovascular (Hipertensión Arterial, Dislipemias, Obesidad y Diabetes Mellitus) en dicha población. […]

08/11/2018
Documentación

Trabajo realizado sobre una muestra de individuos mayores de 65 años procedentes del barrio de Lista de Madrid, participantes en la primera fase, transversal, de proyecto EPICARDIAN. En éste un estudio epidemiológico y clínico sobre los principales factores de riesgo (FR) cardiovascular (CV) en el anciano, de cohortes, prospectivo, multicéntrico y de base poblacional, iniciando […]