Juan Agudo, presidente de la Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (Aemed), entidad que defiende y representa a entidades que prestan servicios de atención, asistencia, educación, formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad y del desarrollo, denunció la situación “crítica” que viven las residencias de atención a
Deshumanización, bloqueo, falta de libertad. Son algunas de las cosas que denuncian vivir colectivos de personas mayores, con discapacidad o sin hogar cuando residen durante mucho tiempo en un mismo centro. Sienten que se les desconecta del mundo exterior.
A ella la llamaremos Pilar. Tiene 52 años, moratones en el cuerpo y un pesar en el alma que hace que se emocione con facilidad. Su hijo la agrede desde hace tres años. Cumplió los 15 años y pasó una línea roja que su madre ha aprendido a verbalizar. En agosto cumplió los 18 años.
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales advirtieron este miércoles de que se necesitan “no menos” de 35.000 plazas en residencias para atender a las personas con dependencia severa (Grado II) o grandes dependientes (Grado III).